El director del INJU, Santiago Soto adelantó en FM GENTE los detalles del lanzamiento de la nueva tarjeta joven. Además del formato plástico la tarjeta estará disponible digitalmente, se podrá descargar a través de una aplicación para teléfonos móviles y acceder con un usuario en la página web. Soto agregó que las empresas que se adhieran podrán estar al tanto de lo que quieren los usuarios y promocionar las marcas a públicos segmentados.
Soto señaló que la tarjeta joven en un primer momento cuando se lanzó en los 90’ tuvo un impacto muy fuerte y mucha visibilidad pero últimamente aparecieron muchas tarjetas de beneficios dejando obsoleta a la tarjeta joven.
Soto explicó que se dieron cuenta que debían tener una tarjeta destinada a los jóvenes de hoy, “una tarjeta moderna y actual”.
Para llegar a esto se requirió trabajar con otro formato, “además del plástico los jóvenes podrán tener la tarjeta joven a través de una aplicación móvil o un usuario en la página web”, dijo Soto.
Este nuevo formato permitirá mayor interacción con los jóvenes, con el objetivo de distribuir entradas, hacer lanzamientos de actividades diversas. Agregó que se podrá visualizar a las empresas adheridas, donde los beneficios estarán georefernciados.
El beneficio para las empresas que quieran participar de esto es que tiene potencial de marketing, generando un potenciamiento de la marca. “Van a poder mandar notificaciones a través de los pushs de acuerdo a los beneficios que tengan y podrán promocionar descuentos y novedades directamente a públicos segmentados”, explicó el director.
El atractivo de la nueva modalidad es que es “una ventana de comunicación directa con nuevos clientes y potenciales beneficiarios”.
La tarjeta joven está dirigida a personas de 14 a 29 años, pero Soto afirmó que en los próximos años trabajarán para consolidar un avance en la edad.
A partir del mes de mayo la tarjeta se podrá descargar desde teléfonos móviles Android e IOS.