GENTE ONLINE GENTE ONLINE 107.1

GENTEONLINE

junta, ediles, uber
Tránsito y Transporte 12:48

Junta Departamental aprobó nueva reglamentación para UBER en Maldonado

Ediles que responden a Rodrigo Blás votaron en contra en general e hicieron cambios en la iniciativa.

La Junta Departamental de Maldonado aprobó anoche una nueva reglamentación para conductores de UBER del departamento, que a partir de ahora deberán contar con una “oblea digital”, un permiso que otorga la Intendencia para habilitar la circulación de los vehículos.

La iniciativa tomó de base una propuesta presentada por la Intendencia de Maldonado y fue respaldada por los 15 ediles que responden a Miguel Abella, los nueve del Frente Amplio y el del Partido Colorado. Votaron en contra los seis ediles del sector de Rodrigo Blás, que plantearon algunas modificaciones que fueron aceptadas. La sesión fue seguida desde las barras por conductores de UBER.

“Se cambia la lógica del sistema y el régimen sancionatorio. Yo entiendo la buena intención, pero es un problema porque no se puede regular así. Cuando yo creo una norma el que propone no es quien después la vota. Y el que la vota es distinto del que la va aplicar, que es un tercero. Por más que haya buena intención, si no queda bien plasmado es un problema. Lo que se votó anoche es una cosa distinta, se quitaron garantías en la aplicación- Antes existía un régimen disciplinario con una adecuada graduación de las acciones que se iban aplicando en la sanción que se iban aplicando”, dijo a FM GENTE el edil Pablo Chalar, edil de Unión y Cambio, sector de Blás.

Los ediles de ese grupo votaron los artículos que obligan a las plataformas brindar servicios las 24 horas y a proveer a la Intendencia mecanismos tecnológicos que permitan descargar información de la operativa. También aprobaron la tasa para las inspecciones que debe asegurar la Intendencia.

Desde 2019 la Intendencia recaudó en entorno de 500 mil dólares por concepto de aplicaciones. Chalar dijo que su sector entiende que ese dinero debe aplicarse a los controles, porque la competencia desleal no se elimina con las nuevas normas, sino con más fiscalización.

La Junta respaldó dos de las propuestas presentadas por Unión y Cambio: que las aplicaciones pueden cobrar los servicios por cualquier medio de pago existente, no solo en efectivo como estaba previsto inicialmente; y que aquellos que hoy son permisarios de taxis, remises o vehículos habilitados para servicios de pasajeros puedan sumarse sin más trámite que la autorización vigente.

Hace pocos días, FM GENTE informó sobre la nueva reglamentación que impulsaba la Intendencia, que consistía en el otorgamiento de una “oblea digital” por vehículo que permite trabajar en varias plataformas (por ejemplo UBER y Cabify); limita la cantidad máxima de vehículos que pueden acceder a las aplicaciones; establece una inspección anual de coches; contempla controles trimestrales de viajes realizados por permisarios y fija multas de hasta 350 Unidades Reajustables
.
Se estima que en Maldonado hay 170 coches que prestan servicios de UBER y que en los meses de temporada alta se suman 350 vehículos no autorizados.

¿Quieres estar informado las 24 horas?

🔔 Suscríbete gratis a nuestro canal de YouTube y no te pierdas las últimas noticias de maldonado y el mundo. ¡Información al instante!

Suscribirse
Lo más visto
Multimedia
Más noticias