Juan Pígola destacó que 22 mil personas participaron de campañas de concientización vial en este año.
El director general del Departamento de Movilidad de la Intendencia de Maldonado Juan Pígola dijo que la implementación de la libreta de conducir por puntos entraría en vigencia en el segundo semestre del 2027.
El jerarca dijo en declaraciones a FM GENTE que las diferencias que tienen Maldonado y otras intendencias con el gobierno central con respecto a la aplicación de la medida, tienen que ver con las autonomías departamentales.
Pígola insistió en que es necesario una mayor fiscalización para controlar la siniestralidad en el tránsito, reclamó que se endurezcan los requisitos para otorgar permisos de conducir y que a nivel judicial se exija el cumplimiento de las acciones vinculadas a la ley de faltas.
En otro orden, el jerarca destacó la importancia de los cursos de concientización vial que viene llevando adelante Maldonado en distintos centros educativos y cómo eso ha permitido que 22 mil niños, jóvenes y adultos hayan participado de esas charlas.
Pígola sostuvo que es necesario un mayor control relacionado con las motos, que representan el 70% de los siniestros de tránsito, y recordó que Maldonado hizo un planteo en el Congreso de Intendentes en ese sentido.
Pígola participó ayer de la actividad Seguridad y educación vial. Medidas para incentivarlas, a la que también asistieron el presidente de la UNASEV Marcelo Metediera, el médico fundador de CEREMA y asesor honorario del equipo profesional Hugo Núñez, y el director del Hemocentro Jorge Curbelo.
Por su parte, Metediera dijo a FM GENTE que una persona muere por día en siniestros de tránsito y que por eso es urgente tomar acciones específicas para mejorar la situación.
“Nosotros como UNASEV tenemos potestad por ley, la ejecución es cuenta por intendencias y Ministerio del Interior. Creo que los lineamientos desde la UNASEV son seis, educación, mas fiscalización, ley de faltas, libretas puntos y por ultimo desde lo territorial. Los problemas son comunes a nivel nacional pero la forma de abordarlos depende de cada local”, afirmó.
En tanto, el doctor Hugo Nuñez dijo que se trata de una instancia integradora de distintas instituciones y destacó la importancia de las campañas de concientización en lo que tiene que ver sobre todo con jóvenes que están en edad de obtener permisos de conducir.
Por su parte, Curbelo destacó que el Hemocentro viene trabajando en conjunto con diferentes organizaciones en generar conciencia en la educación vial.
En tanto, Leonardo Delgado, integrante del Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales (COLAPAL), dijo que la organización trabaja en distintos temas y que está previsto en los próximos días promover acciones vinculadas a salud mental.
Foto: Freddy Fernández.