Se trata de una especie de ave costera que, estaría indicando que la contaminación provocada la pasada semana tras la colisión de dos grandes cargueros, está a menos de 20 kilómetros de la costa.
En Punta Colorada, en estos momentos ya han 4 ejemplares de “Macá Grande”, en tanto que en el balneario canario de Atlántida han sido ubicados otros 15 o 20 que no pudieron ser rescatadas aún.
Tesore reiteró que en estos momentos, se ha recogido un centenar de pingüinos “Magallanes”, 60 de los cuales aparecieron muertos y otros 40 con prácticamente el 100% de su plumaje impregnado en fuel oil.
La mancha de fuel oil, se encuentra en estos momentos estacionada a unos 20 kilómetros de la costa frente a Piriápolis.
En tanto, los pronósticos meteorológicos anuncian que los vientos soplarán en las próximas horas en dirección oeste sur oeste, por lo que, si la mancha es arrastrada a la costa, impactaría en Piriápolis y sus playas cercanas.
SOS Rescate de Fauna de Punta Colorada, informa que quienes deseen colaborar con las labores de rescate y recuperación que se llevan adelante desde el sábado último, pueden hacerlo enviando detergente, hipoclorito de sodio y guantes, además de pescado para la alimentación de los pingüinos y vitaminas para su recuperación.
Redactado: R.A.
El intendente Enrique Antía recorrió este fin de semana la zona donde se recuperó la faja costera tras la demolición del parador Playa Grande mientras destacó el trabajo efectuado por la dirección de Obras en coordinación con Medio Ambiente de la intendencia de Maldonado.
Las medusas aparecen en una extendida área que va desde la zona de Playa Verde hasta Punta del Este. Llegaron a las costas del Este del país producto de las escasas precipitaciones y las altas temperaturas.
Personal de la Prefectura del Puerto de Maldonado recibió un llamado informando que en la Ruta N°10 en un estacionamiento ubicado frente a la playa, se produjo una rapiña a una mujer de nacionalidad argentina.