GENTE ONLINE GENTE ONLINE 107.1

GENTEONLINE

fiscal, narcos, atentado
Política 12:02

Mónica Ferrero advirtió en el Parlamento que narcotraficantes comenzarán a amenazar a fiscales, políticos y periodistas

La fiscal de Corte dijo que organizaciones criminales van a mandar videos diciendo “mirá, estoy viendo a tu hijo”; advirtió por ubicación geográfica de Uruguay y contó cuando utilizaron el traductor de Google con un detenido.

Escribe Elena Risso

Las imágenes de los ataques de la Policía brasileña contra grupos vinculados al narcotráfico recorren el mundo y a esta altura se habla de más de 120 muertos en los operativos más imponentes que se han realizado en Río de Janeiro. Mientras eso sucedía en Brasil, en el edificio anexo del Palacio Legislativo la fiscal de Corte Mónica Ferrero citaba esa realidad y relataba a senadores de distintos partidos lo que está ocurriendo en Uruguay con relación al crimen organizado. Lo dijo la misma Ferrero que, hace un mes, fue víctima de un atentado en su casa que, según sus propias palabras, estuvo a 15 centímetros de morir.

En la madrugada del 28 de setiembre una granada explotó en el patio de la cocina de la casa en la que vive Ferrero con su familia en Brazo Oriental, Montevideo. La custodia policial se encontraba delante de la casa, por eso no pudo impedir el ingreso de quienes ingresaron por los techos de las casas vecinas a la parte trasera de la vivienda.

Tan estudiada tenían las rutinas de Ferrero quienes hicieron estallar la granada, que sabían que Ferrero se levantaba en la madrugada a tomar agua. Está viva de milagro, según ella misma contó. El ataque fue un cimbronazo a nivel interno y también generó repercusiones internacionales.

De acuerdo a fuentes políticas consultadas por FM GENTE, luego del ataque Ferrero trasladó en distintos ámbitos que quiere continuar al frente de Fiscalía. Las fuentes indicaron que es muy difícil ahora que sea sustituida, a pesar de que hay sectores del oficialismo que quieren buscar un sustituto.

Los detalles del ataque y el caso de Brasil

Con el correr de los días, el atentado a Ferrero fue quedando de lado en la agenda informativa, pero esta semana volvió al tapete, cuando el miércoles 29 la fiscal Ferrero concurrió a la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda del Senado, a hablar del Presupuesto de Fiscalía, según consta en la versión taquigráfica a la que accedió FM GENTE.

En esa ocasión, y al igual que hizo en Diputados, Ferrero planteó a los parlamentarios la necesidad de contar con más recursos para combatir el crimen organizado. Con la diferencia que, en esta oportunidad, tenía dos elementos de peso para fundamentar su visión: el ataque sufrido contra su vivienda hace un mes y lo que está ocurriendo en Brasil.

De acuerdo a fuentes consultadas por FM GENTE, parte de lo que contó Ferrero no consta en la versión taquigráfica porque por razones de seguridad se resolvió dejar afuera. No es la primera vez que esto sucede. En otra oportunidad, Ferrero contó -fuera de actas- que abogados de narcotraficantes habían intentado concursar para ingresar en Fiscalía, según reconstruyó FM GENTE en su momento.
Ferrero comenzó su intervención agradeciendo a los legisladores por las muestras de apoyo recibidas luego del ataque. “El crimen organizado no solo atacó en mi persona a la institución, sino que mandó un mensaje terrorífico a todo el Estado, y eso no es menor”, explicó.

Ferrero pidió a los parlamentarios que hagan “una reflexión”. “Desde el 2004 estoy a cargo de enfrentar ese flagelo que es el narcotráfico y créanme –porque integro organizaciones de ministerios públicos de otros países– que tenemos que prestarle atención; de verdad se los digo. ¡Miren lo que está pasando en Río de Janeiro! Yo tengo contacto con los colegas de Brasil. ¡Miren lo que está pasando en Ecuador con la gran cantidad de fiscales que han matado! ¡Y miren la situación de Uruguay, donde a mí no me mataron por 15 centímetros! Es así. ¡Según el informe, por 15 centímetros una esquirla de esa granada me podría haber quitado la vida!”, relató la fiscal.

Y advirtió: “les voy a decir por qué es importante y ténganlo en cuenta: no van a conseguir mucha gente que se dedique a combatir el narcotráfico y menos después de lo que pasó conmigo”. Ferrero dijo que “el flagelo” a nivel de Sudamérica está avanzando y dirigiéndose a los legisladores les dijo: “el que no lo quiera ver, que no lo vea, pero se van a acordar de mí dentro de unos años”.
La fiscal de Corte hizo una dura reflexión: “el crimen organizado matándome a mí mandaba un mensaje dentro del crimen: ‘lo logramos’, ‘miren hasta dónde llegué.’ Ese es el mensaje interno y también hay un mensaje hacia fuera, porque a mí me han llamado de todos los organismos internacionales poniéndose a la orden y diciéndome que nunca pensaron que en Uruguay se estaba dando eso. Me lo han dicho; no es que lo razonan y mandan mensaje. Estamos a tiempo de actuar todos en comunión”.

Ferrero dijo que en Brasil “son multitudes” pero en Uruguay “ellos dominan, nos conocen y nos estudian más, hacen todo ese entramado”. Y advirtió: “a mí me empezaron a seguir el 11 de setiembre y (el ataque) lo hicieron hasta el 28 de ese mes. Todos esos días estuvieron siguiéndome, con o sin custodia. Convengamos una cosa: por más que nos resguardemos, si ellos tienen los elementos, van a llegar igual”.

La jerarca advirtió que “los fiscales están con temor, y tienen razón”. Ferrero explicó que personas vinculadas al narcotráfico “van a empezar a tratar de coimear”. “Lo digo con el lenguaje claro del uruguayo: van a tratar de coimear y van a amenazar a los fiscales. Les van a decir a los fiscales que no digan nada porque, si no, mandan un video –como generalmente hacen estas organizaciones– diciendo: ‘mirá que estoy viendo a tu hijo’. A ustedes les va a pasar también. De hecho, ya ha sucedido. Cuando ellos quieran que exista una legislación que los favorezca en la parte criminal, van a ir por alguno de ustedes, como también por algún periodista”, agregó.

“Se los imploro”, dijo Ferrero. “Este tema es serio. Estamos viendo lo que sucede en Río de Janeiro. Es Uruguay, es Brasil y es Argentina. Las investigaciones que he hecho en relación a otros países dan cuenta de esa preocupación que tenemos. Los grupos criminales se han amalgamado y hoy por hoy, para golpear al crimen organizado, tenemos que unirnos con los demás países de la región. Uruguay solo no va a poder, y me lo confirman las investigaciones que realicé, así como también el resultado de por qué me quieren sacar del medio. ¿Entienden?”, advirtió.

Por eso, planteó la jerarca, si no se refuerzan los recursos presupuestales para Fiscalía y la Justicia “dentro de unos años vamos a tener muchísimos problemas”. “La realidad de la Fiscalía hoy es que casi no teneos presupuesto”, advirtió.

El agua salada y el traductor de Google

En otro tramo de su intervención, la fiscal Ferrero advirtió que Uruguay está muy bien ubicado a nivel regional para el narcotráfico y otro tipo de delitos. “Estamos rodeados de agua, de puentes –ahora se inauguró otro–, de una manera que es caldo de cultivo para que entren”, dijo.

La fiscal mencionó como “otro problema” la falta de traductores y relató un episodio en que se hizo una traducción con Google. “Tuvimos un caso en el que cuando fuimos a pedir ayuda a la Embajada, el hijo del cónsul había sido procesado por un delito de narcotráfico y nos negó la cooperación. Llamamos a Argentina, porque, como Rosario tiene un centro que está controlando Argentina y yo estoy en contacto con los fiscales constantemente, pensé que la fiscalía de ahí nos podía ayudar con un Zoom, para que nos hicieran la traducción. Tampoco tenían. Entonces, terminamos con el Google, el Google que traduce, porque no vamos a dejar un narco afuera, entiéndannos, menos unos narcos que vinieron a nuestro país y que durante la investigación sacaban un pescadito así y cuando fueron a la audiencia me dijeron que vinieron a pescar. Les dije: ‘Ah, ¿sí? ¿Usted viene de Montenegro a pescar a las aguas uruguayas? ¡Por favor! El dulce pica los dientes. Usted no va con una organización criminal, porque no iba a venir a pescar eso, discúlpeme. Y si va a venir a pescar ese pescado, usted va más para abajo, va por el río Uruguay porque ese pescadito que usted dice que levantó es de agua dulce, no de agua salada’. El agua salada que tenemos acá enfrente es lo que están utilizando los narcos –con corrupción también, lo que hay que atacar– para sacar los grandes cargamentos”, señaló.

Tras las apreciaciones de Ferrero, distintos legisladores hicieron uso de la palabra y dieron sus puntos de vista sobre lo expresado por la jerarca. Por ejemplo, la senadora nacionalista Graciela Bianchi dijo: “la Fiscalía General de la Nación es, hoy, la institución más importante del Estado, porque de acuerdo a la forma de organización del sistema penal ustedes tienen la mayor responsabilidad y tienen la mayor jerarquía”.

Bianchi también planteó que el crimen organizado y el terrorismo van juntos. “ No solamente porque se autofinancian sino por las conexiones internacionales, estamos tratando los delitos y las organizaciones internacionales más poderosas porque tienen respaldo de Estados. En consecuencia, acá no estamos en juegos menores. Su cautela, su preocupación, su advertencia a nosotros es recibida a ese nivel. Son Estados –algunos latinoamericanos, otros de Oriente Medio– con mucha capacidad de financiación. Algunos latinoamericanos necesitan el narcotráfico –diría que la mayoría–, pero los que están en el Oriente Medio, no, porque tienen una riqueza infinita, o sea que diría –sin temor a equivocarme– que está en juego la civilización occidental; no es broma. El que no quiera tomar conciencia es porque no tiene conciencia”, dijo la senadora nacionalista.

A su turno, el senador colorado Gustavo Zubía -exfiscal- elogió a Ferrero. “Aunque es un término poco académico, tengo que calificar de ‘guapa’ o ‘muy guapa’ a la doctora Ferrero. La conozco desde hace años. Ha dado siempre el perfil de hablar claramente, y ahora, con los acontecimientos que conocemos, obviamente ha confirmado el concepto que teníamos de ella, sobre todo por el día después. Yo me comuniqué con ella al día siguiente y me dijo ‘Estoy barriendo los vidrios de los destrozos que me hicieron’. Esa expresión la pinta de cuerpo entero, y avala y le da fundamento a las palabras que hoy expresó”, contó Zubía.

Al igual que Ferrero, el senador colorado puso el tema de lo que ocurre en Brasil en la discusión. “Los últimos datos de Brasil, como usted decía muy bien, doctora Ferrero, dicen que lo que está hoy allá, más lejos, está hoy acá, más cerca, y yo diría que concomitantemente puede estar. Estamos ya invadidos –creo que es el término correcto– por determinadas organizaciones, que no quieren mostrarse en muchas oportunidades o se muestran poco, porque hay una reserva y toman a bien mantenerse en esa posición”, alertó Zubía.

En su intervención, el legislador ironizó con los discursos que se destinan a Fiscalía. Nosotros en este momento estamos alejados de una realidad que yo, en lo particular, durante cuarenta años viví y compartí: la actividad ligada al peligro. Lo que pasa es que ese peligro, cuando era generado por individuos aislados, tenía una determinada concatenación. Hoy, ese peligro es dirigido por grupos organizados, que se reirían, si tuvieran oídos en este Parlamento, por los rubros que estamos discutiendo, por las ínfimas cantidades de aportes que le estamos dando a la llave que tiene que abrir la puerta. Se reirían. Estamos hablando de limosnas frente a los montos exorbitantes que tienen esos grupos. Contra esos grupos es que vamos a operar, pidiendo limosna dentro de las limosnas que ya fueron peticionadas por la Fiscalía de Corte”, concluyó el exfiscal.

“Tengo los narcos al lado haciéndome todo tipo de señas de muerte y sin embargo sigo adelante”

¿Quieres estar informado las 24 horas?

🔔 Suscríbete gratis a nuestro canal de YouTube y no te pierdas las últimas noticias de maldonado y el mundo. ¡Información al instante!

Suscribirse
Lo más visto
Multimedia
Más noticias