Una nueva edición de la tradicional Paella Gigante tendrá lugar en el puerto de Piriápolis, para inaugurar la temporada turística 2022 – 2023 y beneficiar a la Asociación Civil Maestra Juana Guerra y a la Institución Honoraria de Salvamento ADES Uruguay.
Comenzó con una feria gastronómica con siete puestos de los restaurantes referenciales de la ciudad que va hasta este domingo 11 de diciembre y que integra un escenario con espectáculos.
A media mañana de este sábado, la paella propiamente dicha se mantiene monitoreando el comportamiento del tiempo.
Empezará con el encendido de los fuegos, a las 19 horas; para luego preparar la paella a cargo de un equipo de cocineros de los principales restaurantes de Piriápolis.
Los bonos colaboración tienen un costo de 300 pesos y se podrán adquirir con anticipación en la sede de Aprotur (Rambla de los Argentinos y Armenia); se reciben reservas a través de los números de teléfono 4432 5055 y 091 016 357.
La organización del evento está a cargo de Destino Piriápolis - Asociación de Promoción Turística de Piriápolis (Aprotur) integrada por el Centro Comercial e Industrial de Piriápolis, Centro de Hoteles y Restaurantes de Piriápolis, Centro de Inmobiliarias de Piriápolis, Asociación Fomento y Turismo, Municipio de Piriápolis, Intendencia Departamental de Maldonado y Ministerio de Turismo y Deporte.
Para la Paella Gigante, se selecciona arroz cuidadosamente elegido, verduras cosechadas en una región rodeada por cerros, aceite extraído de olivares que crecen en el departamento de Maldonado, mariscos únicos colectados en 25 kilómetros de costa desde el arroyo Solís hasta Punta Negra.
Para preparar este plato es necesario recurrir a una retroexcavadora para verter el arroz en la paellera que posee cinco metros de diámetro, 18 quemadores de gas y pesa 800 kilos.
Se usan: 300 kg de arroz; 250 Kg de pollo; 150 de carne de cerdo;
700 de mariscos; 150 Kg de vegetales; 50 litros de aceite y 600 litros de caldo.