GENTE ONLINE GENTE ONLINE 107.1

GENTEONLINE

anep, liceo, piriapolis
Educación 09:13

Polémica por reconocimiento facial a estudiantes en Piriápolis: Docentes anuncian movilizaciones, dudas de ANEP y críticas de la oposición

Si la medida no se levanta, Fenapes hará paro a partir del 1° de setiembre en el Liceo José Luis Invernizzi de Piriápolis.

El anuncio de la implementación de un sistema de reconocimiento facial para controlar las asistencias en el Liceo José Luis Invernizzi de Piriápolis derivó en una polémica entre docentes, que anuncian movilizaciones si no se revierte la medida, incertidumbre sobre el futuro de la medida y críticas desde el Partido Nacional.

Las autoridades educativas pusieron en práctica esta medida como plan piloto, para evaluar distintas alternativas que permitan controlar la asistencia de los estudiantes.
El presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) Pablo Caggiani planteó dudas sobre una medida que implica registrar las caras de los estudiantes.

“La solución de la cámara no es muy amigable”, admitió Caggiani. “A priori lo que vamos a hacer es poner una cámara y ver los pro y los contra de cada uno de los mecanismos”, dijo el jerarca.

En tanto, Andrés Bentancor, secretario de Comunicación de Fenapes, en diálogo con el programa la Contratapa de la Revista de FM GENTE, la noticia “cayó como un balde de agua fría”.

También cuestionó el momento elegido para lanzar el plan piloto: “Si usted quiere generar un plan que evite la desvinculación, el mes en que no se puede hacer es en setiembre. Quienes ya llegaron hasta acá no se van a desvincular; por lo tanto, el resultado va a ser 100% de efectividad”.

La filial comunicó que, de no frenarse la iniciativa, la asamblea docente resolvió iniciar paros con ocupación del centro educativo a partir del 1º de setiembre. “Hemos empezado a hacer averiguaciones para ver cuál es la posibilidad de iniciar algún recurso para frenar esto. Es descabellado e innecesario”, agregó Bentancor.

Desde el sindicato señalan que el liceo no necesita cámaras para entender la situación de sus estudiantes. “En Piriápolis nos conocemos todos, y no necesitamos cámaras para saber lo que le está pasando a un estudiante”, concluyó.

Ayer el diputado del Partido Nacional Federico Cassareto fue consultado por el tema en rueda de prensa. “No me gusta ese tipo de identificación. No me agrada que menores de edad sean reconocidos”, dijo el legislador.

“No es el camino para llevar a los chicos a las aulas. ¿Qué hubiese pasado si nuestro partido hubiera puesto reconocimiento facial? Teníamos una asonada, teníamos cortes de las calles, teníamos manifestaciones de los gremios estudiantiles y docentes. Acá pasa como con la Biblioteca Nacional, no se pronuncia nadie”, dijo el diputado.

“A mí no me gusta que les saquen fotos y los estén filmando cuando van a estudiar”, agregó.

En tanto, el senador del Partido Colorado Robert Silva, expresidente de ANEP, cursó un pedido de informes para conocer los fundamentos legales de la medida, los procedimientos realizados para contratar el equipamiento, los costos y ejecución del plan de reconocimiento facial.

Foto: Liceo José Luis Invernizzi de Piriápolis

¿Quieres estar informado las 24 horas?

🔔 Suscríbete gratis a nuestro canal de YouTube y no te pierdas las últimas noticias de maldonado y el mundo. ¡Información al instante!

Suscribirse
Lo más visto
Multimedia
Más noticias