La Intendencia de Maldonado difundió una síntesis de lo actuado desde el 10 de julio hasta ahora.
Miguel Abella cumplió 100 días como intendente y el gobierno departamental que encabeza difundió esta mañana una síntesis de su actuación donde destaca, entre otros puntos, la aprobación del presupuesto en tiempo récord, el convenio alcanzado con ADEOM, el diálogo interpartidario y los planes ambientales.
Abella asumió como intendente el 10 de julio, en sustitución de Enrique Antía que estuvo dos períodos consecutivos al frente del gobierno departamental.
Esta mañana, desde la Intendencia de Maldonado se envió un resumen de la actuación de estos primeros cien días de gobierno, como había adelantado FM GENTE la semana pasada.
En la síntesis elaborada por la Intendencia, se destacan:
• Reestructura de direcciones para mejorar la gestión.
• Creación de un Departamento de Salud y Adicciones, uno de los grandes ejes de la administración, y de un área de Convivencia Ciudadana que aborda temas de género, Diversidad y Derechos Humanos.
• Relacionamiento político: La Intendencia destacó que Abella “imprimió en estos 100 días una nueva forma de llevarlo adelante”. En ese sentido, se destacó que concurrió al recambio de ediles en la Junta Departamental, que se “tendió la mano al gobierno nacional” para trabajar en “los grandes temas que necesita Maldonado” y que se crearon las comisiones multipartidarias para trabajar en Movilidad, Ambiente, Ordenamiento Territorial y Políticas Sociales. “Con la instalación de estas comisiones Maldonado marcó el camino del diálogo y respeto a todo el país”, consignó la Intendencia.
• En lo que respecta al diálogo, el gobierno departamental también mencionó “acuerdo con ADEOM y la firma de un convenio colectivo por todo el período de gobierno, asegurando el cumplimiento de entendimientos y paz sindical”. También recordó que Maldonado fue la primera Intendencia en inscribir el acuerdo ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social a solicitud de las dos partes.
• También con relación al diálogo, la administración Abella mencionó el vínculo con asociaciones vecinales para trabajar en acciones concretas como son la iluminación y cuidado del ambiente son compromisos fundamentales, dejando claro que ahora viene el tiempo de los barrios. Además, se continúa trabajando para incluir a Punta Ballena en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
• Coordinación con Poder Ejecutivo y Congreso de Intendentes: se obtuvo un aumento en las transferencias por parte del gobierno nacional, a través del artículo 214, obteniendo Maldonado un 7.92% porcentaje que lo ubica en el segundo lugar para las intendencias del interior.
• Presupuesto: en un hecho “inédito” se presentó al mes siguiente de asumir el gobierno, cuatro meses antes del plazo constitucional y ya fue aprobado y comenzará a regir el 1° de enero. Los pilares del Presupuesto son la inversión en funcionamiento, servicios, salarios, gestión ambiental y gasto público social.
• En la iniciativa también se contemplan mejoras en la calidad de vida para mejoras en situación de discapacidad, se retoma el funcionamiento de los ámbitos de diálogo del presupuesto participativo con los municipios como protagonistas, y se incorporan normas para facilitar los trámites burocráticos. También se instaura el silencio positivo para algunos casos, así como también de normas sobre gestión territorial y fraccionamientos.
• La Intendencia dispuso una inversión en los barrios del orden de los 220 millones de dólares, lo que abarca pavimento, luminarias, veredas y obras orientadas al desarrollo. La inversión en obra pública será del órden del 12% y las políticas públicas, sociales, deportivas, culturales, ambientales, entre otras, representan el 39%.
• En lo que respecta al cuidado ambiental, la Intendencia concretó el Fondo Departamental de Humedales, lo que implica que se adopten medidas para su conservación y gestión sostenible como reforestación, restauración protección de la biodiversidad, gestión integral de residuos y ordenamiento territorial. También se acondicionarán espacios como el de la ex protectora de animales, con 45 plantaciones nativas con apoyo de UTU Arrayanes y agrupaciones vecinales. También se continuó con la instalación de cercas captoras y la realización de monitoreo de calidad de agua en las playas en el marco del convenio con el Ministerio de Ambiente.
• La Intendencia realizó en 100 días siete licitaciones públicas y 49 abreviadas.
• Según el gobierno departamental, la “solidez y confianza” que tiene la Intendencia de Maldonado determinó que nueve instituciones financieras se presentaran con cuatro ofertas al llamado para el crédito solicitado por el gobierno departamental.
• Con respecto a los deportes, la administración Abella destacó que en lo que va del período se promovieron eventos deportivos nacionales e internacionales, como el caso del Panamericano de Gimnasia Aeróbica, la llegada de la Regata Clipper, y que se está trabajando de eventos de cara a la temporada en Playa Deportiva y travesías a la Isla Gorriti en Kayak.
• Por otra parte, se continuó con la entrega de 500 becas terciarias con una inversión de 32 millones de pesos, los cursos de formación en oficios con 3800 alumnos y una inversión de 19 millones de pesos, así como el programa huertas familiares o la planta de extracción de miel de San Carlos.
• En lo que respecta a planes sociales, la Intendencia también destacó que al comedor estudiantil en el Parque La Loma concurren alrededor de 130 estudiantes.
• Con respecto a la seguridad, consignó la Intendencia, se trabajó para mejorar la convivencia ciudadana con acciones de prevención y charlas sobre acoso escolar y violencia basada en género.
• La Intendencia destacó las mejoras en limpieza, como por ejemplo la colocación de 472 contenedores, el trabajo en recuperación de espacios y el plan de acción para atender la presencia del picudo rojo en todo el departamento.
• En lo que respecta a las obras, el gobierno de Abella destacó que se continúa la pavimentación y acondicionamiento de la ruta 73, entre Arrayanes y Estación Las Flores. También en el reacondicionamiento de la Avenida Juana de América entre Ruta 10 y Camino Egusquiza y que se avanza en la instalación de luminarias, otro de los puntos de la campaña. En ese sentido, destacó la Intendencia, se colocar 115 nuevos focos: 26 en Fraccionamiento del Cerro, 42 en Sauce de Portezuelo, 14 en La Juanita, 33 en Fraccionamiento 4H y se trabaja en ruta 39 desde la perimetral hacia la rotonda de los Ceibos, donde hasta el momento se han realizado 3700 metros de zanja.
• La Intendencia detalló las acciones que viene impulsando para mejorar la movilidad urbana, entre las que mencionó el proyecto de reordenamiento de los accesos y salidas en la península con cambio de sentido en las calles 24 y 26. El gobierno departamental recordó que continúa en aumento el empadronamiento de vehículos y el otorgamiento de licencias de conducir.
• Con respecto a los planes de vivienda, el gobierno de Abella destacó quese avanza en el asentamiento los Eucaliptus, el Plan Juntos, y se gestionan partidas de dinero para canastas de materiales para el realojo de familia ubicadas en San Carlos en el predio de AFE.
• A nivel cultural, consignó la Intendencia se trabaja en la promoción de artistas locales en todas sus expresiones, en el fortalecimiento, la descentralización cultural y con otros departamentos a través del área de cultura. También se comenzó a trabajar en el Carnaval 2026 y se impulsaron acciones como “Me encanta Maldonado” y la Creación del Monitoreo cultural Maldonado.