El presidente del Partido Nacional lideró en el Centro Español de Maldonado el quinto encuentro regional de análisis postelectoral, donde el PN revisó resultados, contratiempos y desafíos de cara al próximo ciclo político.
Álvaro Delgado encabezó este sábado en Maldonado una nueva instancia de autocrítica y evaluación interna del Partido Nacional tras el último ciclo electoral. La reunión, realizada en el Centro Español y destinada a las dirigencias de Maldonado y Rocha, forma parte de una serie de encuentros que la fuerza política viene desarrollando en todo el país.
“El Partido Nacional termina hoy el quinto encuentro de análisis, autocrítica y oportunidad de mejora”, explicó Delgado en diálogo con FM GENTE. Según indicó, cada instancia comienza con un informe de opinión pública elaborado por la consultora Opción, que aborda “características del resultado electoral, del proceso de gobierno y de las elecciones de octubre, noviembre y mayo”.
El dirigente señaló que el intercambio se realiza “a micrófono abierto”, con participación de ediles, convencionales y dirigentes locales. Afirmó que su rol en estas jornadas es escuchar: “Ustedes van a ver que soy el último que habla, pero más que nada agradeciendo; no participo, anoto, y después vendrá un documento que tiene que ver con mirar para adelante”.
Delgado reconoció que uno de los puntos que se repite en las distintas regiones es la diferencia entre el desempeño electoral de octubre y el de mayo. “El Partido Nacional tiene una diferencia de casi 300.000 votos”, indicó, y atribuyó parte de esa disparidad a la naturaleza distinta de cada instancia: “En octubre se vota partido, en mayo se vota sobre todo personas y gestiones”.
De cara a 2025, adelantó que promoverá un directorio “descentralizado y abierto”, con reuniones en todos los departamentos y encuentros con actores sociales locales. En ese recorrido, aseguró que el debate sobre el formato de la coalición ocupará un lugar central: “Va a estar el tema de la coalición arriba de la mesa, como formato electoral para la elección que viene”.
También se refirió a la posibilidad de un “lema accidental” para acumular votos dentro de la coalición: “Si hubiéramos tenido un lema único en la elección pasada, posiblemente hubiéramos tenido mayoría parlamentaria y el resultado del ballotage podría haber sido otro”. Señaló que la discusión deberá darse “sin imponer, escuchando”, y remarcó que cualquier decisión deberá surgir “de abajo para arriba”.
En relación al calendario electoral, afirmó: “Estoy de acuerdo en que es un calendario un poco extenuante, muy largo y muy desgastante”, tanto para la ciudadanía como para los candidatos.
El ciclo de encuentros continuará en otras regiones del país en las próximas semanas, con el objetivo de elaborar un documento final que recogerá las conclusiones del proceso.