Realizan curso con caballos para disminuir estrés y violencia
En zona de Pueblo Edén una familia lleva adelante desde hace dos décadas una terapia en base al relacionamiento de jóvenes con equinos.
Nuevo canal en Youtube, mantenete actualizado!!
En zona de Pueblo Edén una familia lleva adelante desde hace dos décadas una terapia en base al relacionamiento de jóvenes con equinos.
De acuerdo a los datos brindados este martes por el ministerio de Salud Pública en la semana comprendida entre el 12 y 18 de febrero se realizaron 9.432 test que arrojaron 280 casos nuevos de Covid-19 y hay 434 activos. No hubo fallecimientos.
Luego de los primeros 14 casos de muertes de la especie en el área de Laguna Garzón, en el límite entre Maldonado y Rocha, Sanidad Avícola del MGAP confirmó que la mortalidad en los cisnes “sigue creciendo”.
El director departamental de Salud de Maldonado, Pablo García Da Rosa, se refirió en las últimas horas en FM Gente al primer caso detectado de gripe aviar en Uruguay ocurrido hace pocos días. Se trató de un grupo cisnes de cuello negro de la Laguna Garzón. Remarcó que “no hay casos de influenza aviar humana", en Uruguay.
Virginia Russi de la División Animal de los Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca habló en la Página Central de La Revista sobre la muerte de cisnes de cuello negro en el área de Laguna Garzón.
El nuevo director departamental de Salud de Maldonado, Pablo García Da Rosa, conversó este viernes con FM Gente sobre la situación sanitaria actual y los nuevos desafíos. García indicó que al momento no hay pacientes críticos internados por covid-19 en todo el departamento. Destacó que hay un monitoreo permanente de la situación epidemiológica, la situación está estable pero “puede haber algún rebrote, a veces estacionales”, dijo.
Los datos divulgados por el Ministerio de Salud Pública correspondientes a la semana comprendida entre el 29 de enero y el sábado 4 de febrero, muestras una baja importante en los contagios por esta enfermedad. Hubo 555 casos nuevos y no se registraron fallecimientos.
La Dirección Departamental de Salud de Maldonado definió la campaña de inoculación para los vacunatorios habilitados en Maldonado, San Carlos y Pan de Azúcar.
El Ministerio de Salud Pública (MSP)emitió una comunicación en la cual realiza una serie de recomendaciones en virtud de la cantidad de incendios registrados en los últimos días. En tal sentido señala que en caso de estar expuestos al humo se tomen determinadas medidas para evitar problemas mayores.
La vicepresidenta Beatriz Argimón visitó este jueves el Hospital de Maldonado y el Hemocentro. Mantuvo reuniones con las autoridades de ambos centros. Destacó que ASSE tiene expectativas de poder llevar adelante un “edificio diferente”, en lo que refiere al Hospital Elbio Rivero. “Hay que avanzar decididamente en esa construcción”, afirmó.
A partir de este martes 17 de enero, este grupo etario podrá inocularse antes que el resto con la dosis de refuerzo contra la COVID-19, según lo informado por el subsecretario de Salud Pública, José Luis Satdjian, a Comunicación Presidencial. El jerarca señaló que se amplió la cantidad de vacunatorios y que el Poder Ejecutivo prepara un decreto para habilitar a los prestadores de salud a realizar inoculaciones a domicilio.
FM GENTE informó el miércoles a la tarde que se trataba de dos dosis de la conocida cocaína rosa, las encontradas en el Ford K que chocó con un Volkswagen en la Ruta 104 y que derivó en dos muertes.