El fiscal de adolescentes, Enrique Viana, confirmó a FM Gente que renuncia a su cargo y señaló que el nuevo Código General del proceso “se lleva por delante a la Constitución”. También señaló que obliga a los fiscales a realizar conductas “reñidas con la moral”. Consideró que la mafia está “aplaudiendo”, porque ahora se le va a permitir hacer lo que mejor sabe los pactos criminales. Además, afirmó que se sustituye al Poder Judicial por una “agencia del gobierno”, que “difícilmente” se va a investigar a sí mismo.
Como se ha informado, Viana anunció que va a renunciar a su cargo el próximo 1° de noviembre, por discrepancias con el nuevo Código del Proceso Penal, que entra en vigor ese día.
El representante del Ministerio Público explicó a FM Gente que “esta es una determinación fundada hace mucho tiempo… Yo vengo criticando fuertemente la instalación de un nuevo proceso penal de estas características. Diría que hace casi 20 años que vengo advirtiendo sobre estas ideas de poner un proceso de corte extranjero, ajeno absolutamente a nuestras tradiciones, que se lleva por delante la Constitución de la República”.
Afirmó que, además, “aunque esto ya debería ser suficiente, provoca que los fiscales, a partir del 1° de noviembre, ya sin vueltas, se vean obligados a realizar una serie de conductas, que yo considero reñidas con la moral”.
Expresó que los fiscales “ya han perdido la autonomía técnica con dos leyes” y ahora que el nuevo Código “les da el monopolio para instruir los asuntos penales, eso se agrava. La Fiscalía ha sido convertida en una suerte de ‘agencia del gobierno’. La Constitución no habla de una Fiscalía General. Habla de un Fiscal de Corte y de los demás fiscales letrados de la República… No somos más fiscales letrados en plural. Vamos a pasar a ser fiscales delegados de ese fiscal general, de esa ‘agencia’ muy próxima al gobierno que ya está diciendo que va a hacer política criminal y política no criminal. Por eso yo la califico de ‘agencia política del gobierno de turno´”.
Por otra parte, señaló que "a eso se le debe agregar que a los fiscales se los va a obligar a hacer pactos extorsivos, vía administrativa en las comisaría, en los pasillos de los juzgados o en las fiscalías mismo. Y que se va a ir a institutos muy extraños a nuestro derecho, como, por ejemplo, disponer presiones preventivas sin las realizaciones de la semi-plena prueba, como se viene haciendo, según lo que dispone el artículo 15 de la Constitución. Otra inconstitucionalidad más”, advirtió.
Consideró que “la mafia está aplaudiendo” porque este nuevo Código le va a permitir hacer lo que mejor sabe: “los pactos criminales”, aseguró.
Viana opinó, por otra parte, que es “un grave error” eliminar la libertad condicional y la suspensión condicional de la pena, ya que estos dos institutos son “una válvula de escape” que permiten a los individuos cumplir la pena en libertad, en el caso de primarios o de delitos menores. Dijo que se van a sustituir por otros mecanismos “que quedan a discrecionalidad de la que la fiscalía pida”.
Expresó que esto le da la posibilidad al fiscal “de extorsionar, para obtener concesiones”, porque el representante del Ministerio Público tiene un plazo de un año para acusar.
El fiscal dijo que con esto “se sustituye al Poder Judicial como un tercero imparcial por una agencia del gobierno. Es un regreso al poder absoluto de los monarcas, a los tiempos de la Bastilla, si usted quiere. Cuando el rey no solo era rey, sino que también era juez”.
Sostuvo, asimismo, que “nadie se investiga asimismo. Si usted le da a una agencia del gobierno la posibilidad de investigar al gobierno, difícilmente eso ocurra”.