Abogada de Morabito: estaba “desesperado”, pero la fuga me sorprendió a mí y hasta a su familia
Interés General 13:30

Abogada de Morabito: estaba “desesperado”, pero la fuga me sorprendió a mí y hasta a su familia

La Dra. Betiana Díaz, abogada de Rocco Morabito, dijo a FM GENTE que la tomó “por sorpresa” la fuga de su cliente de la ex Cárcel Central. “Me tomó por sorpresa a mí y también su familia. Él nunca había manifestado una intención similar”, agregó.

“Creo que habrá aprovechado alguna oportunidad y sucedió. Pero no creo que fuera algo que estuviera pensando”, señaló la abogada.

Informó que había estado con él “hace unos 10 días. Pero mi colega que trabaja también en el asunto, había estado con él el viernes. Y nada hizo pensar esta situación. Sí, obviamente, conocíamos la desesperanza, la desesperación que tenía Morabito en función de las irregularidades que yo he estado manifestando que existían en el proceso. Tal vez eso desencadenó la fuga”.

IRREGULARIDAD “MÁS GRAVE”

Precisó que “la principal y la más grave” irregularidad es que Morabito “fue condenado en Italia en rebeldía. Y nuestra Constitución, en el artículo 21, establece la prohibición del juicio criminal en rebeldía. Eso significa que acá no se puede hacer, pero también que hay que desconocer un juicio de esas características. Porque es una situación de total indefensión. Uruguay es muy defensor de los derechos humanos, del debido proceso. Y en todo caso, tiene que garantizarlos”, explicó.

“Él entendió que así sucedería, pero a lo largo de este proceso vio que no. La rebeldía implicaba que, en el peor de los casos, sucediera lo que pidió la Fiscalía… El fiscal interviniente, que es el Dr. Luis Pacheco, dijo que esa extradición se tenía que dar condicionada a que fuera juzgado nuevamente en Italia”, añadió.

“Y sin embargo, el fallo en primera y segunda instancia otorgaba esa extradición en forma simple, no supeditada a ese nuevo juzgamiento. Ese nuevo juzgamiento implica que Rocco Morabito pueda ser juzgado o absuelto. Cabiendo la posibilidad de una absolución, y teniendo presentes nuestros principios de inocencia, no podemos más que pensar que Morabito se presume hoy una persona inocente. Se tenían que haber garantizado sus derechos”, destacó.

PRISIÓN MÁS ALLA DE LA NORMA

Además, dijo que la prisión “fue más allá de lo que establece la norma”, porque no podía estar “en arresto administrativo más allá de los 120 días”. Afirmó que por lo menos se tenía que haber dispuesto una presión domiciliaria.

“En este caso de los 120 días, la Fiscalía también estuvo de acuerdo. El artículo es claro y sin embargo no fue aplicado. La Justicia entendió aplicable al caso de sentencias extranjeras, jurisprudencia extranjera, por analogía, cuando tenemos una norma clara”, subrayó.

Manifestó que, a todas estas irregularidades, ahora se suma lo que parece ser “una caza contra él por parte de Italia. Así lo dijo el vicepresidente italiano, que lo iban a seguir cazando”. Indicó que también consta en el expediente que Morabito solicitó, cuando lo detuvieron, “que mandaran su documentación para que pudiera comprobar que no se trataba de la misma persona. Y la embajada no le prestó el auxilio, cuando era una obligación hacerlo”.

“Y sólo comento algunas irregularidades del proceso”, sostuvo. Consideró que podría “ser una opción” que se esté cediendo a presiones de Italia. “Él siempre tuvo temor y me dijo: Italia tiene mucho poder, las personas que están atrás de esto tienen mucho poder: el apellido Morabito va a ser buscado siempre. Yo pensaba que no era así, que estando preso tenía esos sentimientos lógicos de persecución. Pero ahora, ante estas declaraciones, me cabe la duda”, enfatizó.

“Incluso el embajador dijo que lo quieren aprehender porque es una figura emblemática… Vendría a ser como una medalla, como un símbolo del poder”, añadió.

CASACIÓN ESTABA PENDIENTE

Por otra parte, la abogada informó que “la casación estaba presentada y la Suprema Corte todavía no se había expedido. Yo confiaba que, ante la Suprema Corte, saltaran estas irregularidades, se hiciera justicia, se dispusiera el cese del arresto… O la extradición en forma condicionada, como ha sucedido en otras casas similares tramitados por la Justicia italiana”.

“En esos casos, ante el juzgamiento en rebeldía, se ha otorgado la extradición en forma condicionada. Y se no se cumple, se ha solicitado la devolución de la persona. Hay un caso antiguo en el que se devolvió a la persona. Es un precepto constitucional que está siendo desconocido”, precisó.

Díaz dijo que otra irregularidad puede ser la prescripción, porque Morabito hace más de 30 años que no estaba en Italia y esos “delitos” fueron cometidos con anterioridad.

“Y si se entiende que prescribió para nuestro ordenamiento, así se tiene que disponer y no se tiene que entregar a la persona”, explicó.

SITUACIÓN SE AGRAVA POR LA FUGA

Expresó, asimismo, que la fuga de alguna manera agrava la situación de su cliente. “Ahora ya cometió un nuevo delito en el país y en el día de mañana, en todo caso, tendrá que ser juzgado por esta nueva causa”, indico. Señaló que, si es atrapado en otro país, habrá que iniciar otro proceso de extradición.

Aclaró, además, que no ha tenido “ninguna comunicación” con él.

Por otra parte, la abogada dijo que “preocupa” la situación de la hija de Morabito, que reside en Maldonado, porque se expuso su partida de nacimiento, vinculándola al caso.

“Y si bien las partidas son públicas, tenemos la responsabilidad de salvaguardar la imagen de un menor de edad. Y las emociones… Para ella es una situación muy fea. Tiene 17 años, Va a un colegio acá. Tiene una calificación intachable, es abanderada… Y se le vincula diciendo que lo atraparon cuando la fue a inscribir en una escuela y eso no es verdad”, aclaró.




foto: Ministerio del Interior

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias