En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT) en Buenos Aires, el ministro de Turismo, Pablo Menoni, dialogó con FM GENTE sobre la estrategia de Uruguay para la próxima temporada y las proyecciones del sector.
“Hoy en día, si usted ha tenido la oportunidad de ir a comer acá en Buenos Aires, habrá notado que Uruguay está más barato, por lo menos que este lugar. Así que ahí estamos, por lo menos hoy, más que competitivos”, expresó Menoni, al comparar los precios actuales entre ambos países.
“El argentino es muy fiel. Quien fue, vuelve”, señaló el ministro al destacar el peso del turismo proveniente del país vecino y el valor de la segunda residencia. En esa línea, explicó que Uruguay busca reforzar su presencia en el sur de Brasil, en San Pablo hacia el sur, y en las regiones de Rosario y Córdoba hacia el oeste. “De Rosario y Córdoba tenemos solo el 3% y de Brasil menos del 1%. Ahí hay capacidad de crecimiento”, puntualizó.
Consultado por el impacto de la coyuntura argentina, Menoni indicó: “Estamos expectantes y monitoreando la situación junto al Ministerio de Economía y Finanzas. No nos vamos a poder vacunar contra la coyuntura, pero sí hacemos todo el esfuerzo para que ese impacto sea el menor”.
En materia presupuestal, el ministro informó que la cartera cuenta con 17 millones de dólares al año. “El presupuesto que presentamos, si se aprueba, romperá la inercia de presupuestos decrecientes que ha tenido el Ministerio. Hemos tenido una pérdida casi constante del 37% en los últimos años”, afirmó.
Respecto a la conectividad aérea, Menoni confirmó nuevas rutas y un incentivo para las aerolíneas. “El incremento de venta de pasajes va a tener una devolución en efectivo, en partes iguales del Estado y de los gestores de los aeropuertos del SINAI”, dijo.
Anunció además que a finales de noviembre quedará habilitada la ruta Montevideo-Rivera y que se sumarán vuelos como San Pablo-Punta del Este, Porto Alegre-Punta del Este y Córdoba-Punta del Este.
En cuanto a los programas en ejecución, el ministro mencionó el Sistema Nacional de Turismo Social, con 20 millones de pesos en el primer año y 30 millones en los siguientes, además de apoyos a pymes y procesos de regionalización. “Estamos en el buen camino”, concluyó.
En tanto, la subsecretaria Ana Caram destacó la estabilidad de Uruguay como atractivo para los visitantes y el director de Turismo de la Intendencia, Edgar Silveira, dijo que se espera una temporada similar a la anterior.