Este 19 de octubre se celebran 260 años del proceso fundacional de la ciudad de Maldonado. El doctor Fernando Cairo y el director de cultura de la IDM, Jorge Céspedes, explicaron el origen de esta fecha y lo que significa para la ciudadanía.
Cairo explicó que en una real cédula del Rey de España, Felipe Segundo, fechada al 19 de octubre de 1594, aparece por primera vez registrado documentariamente el topónimo “Maldonado”. Es la noticia más antigua que se ha encontrado hasta ahora del nombre Maldonado para esta región.
El Rey le dio la orden al Gobernador de Buenos Aires para que estableciera una población en “la isla de Maldonado”, era a la actual Isla Gorriti y parte de la costa que se la conocía así.
Este nombre pasó luego a pertenecer a toda la costa. Fue en 1755 cuando se produjo el proceso fundacional de Maldonado y recogió el nombre. Y en 1816 cuando el General Artigas establece los primeros departamentos surge el departamento de Maldonado.
Por su parte, Céspedes dijo que tener un día especial del departamento significa la posibilidad de utilizarlo como elemento de referencia en la construcción del proceso de identidad, tan prioritario desde el punto de vista cultural en la tarea de “vincular el pasado y el presente para construir un futuro mejor”.
Hizo alusión al escudo del departamento, que tiene una significación sobre la comunión de la explotación de las ballenas y sus productos derivados, que era en aquel momento la principal riqueza, y la conformación de la experiencia militar, siendo esta zona, durante la colonia, constituida como la primera barrera de defensa de las posiciones españolas frente el avance portugués.
Este lunes se realizó en el Cuartel de Dragones de Maldonado un acto conmemorando el aniversario.
En el lugar se hicieron presentes el Intendente Departamental de Maldonado, Ing. Enrique Antia, el Secretario General Dr. Diego Echeverría, la Alcaldesa del Municipio de Maldonado Dra. Dina Fernández Chaves y el Presidente de la Junta Departamental, Nino Baez, además de directores generales, ediles, concejales, niños del Colegio Virgen del Santander y público en general.
En alusión a la fecha que se conmemora hicieron uso de la palabra el Director General de Cultura Prof. Jorge Céspedes y el Presidente de la Junta Departamental de Maldonado Sr. Nino Báez.
La ofrenda floral al pie del prócer José G. Artigas la realizaron el Intendente Departamental de Maldonado Ing. Enrique Antía, la Alcaldesa Dra. Dina Fernández Chaves y el Presidente de la Junta Departamental Sr. Nino Báez.
Luego niños del Colegio Virgen del Santander plantaron dos árboles de Lapacho que fueran donados por el Sr. Casañas.
Se izó la bandera de Artigas en el mástil ubicado en el predio del Cuartel de Dragones por parte del Concejal Dr. Mario Scasso y del presidente de la Junta Departamental.