La Intendencia aportará U$S 400.000 para electrificación rural
Interés General 20:00

La Intendencia aportará U$S 400.000 para electrificación rural

El intendente Óscar De los Santos y el secretario general, Gustavo Salaberry, visitaron esta semana tres escuelas rurales de Maldonado para informar sobre los planes de electrificación rural para la zona. La comuna ofrece recursos técnicos y logísticos para que estas familias y escuelas de esa zona de Maldonado cuenten con este servicio.

Vecinos de las diferentes zonas acudieron al encuentro con las autoridades de la Intendencia para hacer llegar sus consultas e informarse sobre los avances relacionados con los planes de electrificación rural.

Los jerarcas conversaron con los directores de la la Nº 28 de Valdivia, la Nº 18 de Los Cerrillos y la Nº 40 de Sierras de Garzón y con productores para averiguar sobre la situación particular, con el fin de conocer las necesidades actuales. Al mismo tiempo, se hizo especial hincapié en informar sobre los avances realizados en materia de electrificación.

La escuela de Valdivia atiende a ocho niños de entre cinco y nueve años de edad, mientras que la de Los Cerrillos cuenta con 15 niños que asisten a Educación Primaria y 12 adolescentes a Educación Secundaria. Por su parte, la escuela de Sierras de Garzón educa a seis alumnos de entre cuatro y diez años.

Valdivia y Sierras de Garzón pertenecen a un mismo proyecto: la primera zona “contará con 39 km. de línea -con un costo de aproximadamente U$S 98.000- que abarcará a 30 suscriptores y la escuela”, mientras que la segunda “requerirá de 40 km. -el monto destinado para este tramo será de U$S 100.000- y brindará electricidad a 33 familias y la escuela”, informó Daniel Perdomo de Vialidad Rural, dependiente de la Dirección General de Obras y Talleres.

Por su lado, Los Cerrillos está comprendida en otro proyecto que se lleva a cabo con la participación de las Intendencias de Rocha y Maldonado, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Educación Primaria y MEVIR.

Entre estos actores “se creará un fondo para realizar un fideicomiso y, de esa forma, financiar la obra en cinco o seis años”, según explicó el director de Desarrollo Productivo de la Intendencia de Maldonado, Julio Pereira.

El presupuesto estimado para realizar 110 km. de línea será de U$S 1.200.000 y engloba a 80 productores que habitan Paso de la Cantera, Paso de los Carros y Los Cerrillos. Por lo tanto, el aporte que realizará la Intendencia de Maldonado para Valdivia, Los Cerrillos y Sierras de Garzón será de U$S 400.000.

Dionis Guerra, vecina de Los Cerrillos, consideró que “la forma de trabajar cambiará” cuando posean electricidad y destacó que se trata de una “zona unida” en la que se ayudan en todo momento. Valdivia y Sierras de Garzón contarán con electricidad en poco tiempo y en Los Cerrillos se estima que la obra comience a partir del segundo semestre del año 2014.

Por su parte, Salaberry destacó la importancia de estas obras al entender que “la electrificación rural cambia totalmente las condiciones en la vida familiar como también en la productiva” y que esto se logra a través de la participación del gobierno nacional -mediante UTE- y la Intendencia de Maldonado. Asimismo, el secretario general concluyó que “la electrificación está llegando en un momento de pleno auge del sector agropecuario”.

(fuente: prensa de IDM)

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias