GENTE ONLINE GENTE ONLINE 107.1

GENTEONLINE

Di Agosto, suicidio, ultimo recurso, adolescente
Salud 08:00

“Es una pandemia silenciosa”: alertan sobre señales y prevención del suicidio adolescente

María José Di Agosto, subdirectora del centro de prevención de suicidio Último Recurso, advirtió en diálogo con la Contratapa de la Revista de FM GENTE sobre la necesidad de no minimizar cambios de conducta y actuar ante las primeras señales.

“Es una pandemia, es una pandemia silenciosa, de la que poco se habla”, señaló Di Agosto al abordar la problemática del suicidio adolescente. En entrevista con la Contratapa de la Revista de FM GENTE, remarcó la importancia de prestar atención a señales que muchas veces se naturalizan.

“Hay veces, algunas señales las tomamos normales porque son adolescentes. Por ejemplo, se pasa todo el día encerrado. Ah, bueno, pero es un adolescente. No habla con nadie. Bueno, pero es un adolescente. Entonces empezamos a justificar todo”, explicó.

Entre las conductas que deben considerarse alertas, mencionó el aislamiento, los cambios en los hábitos de sueño y alimentación, la pérdida de interés por actividades que antes disfrutaban o el desprenderse de objetos de valor personal. También advirtió que la hiperactividad repentina puede ser una señal: “Empiezan a no dormir, a no comer, a hacer muchas actividades todo el tiempo”.

Di Agosto sostuvo que lo “indicado y lo ideal” cuando se sospecha que una persona puede estar en riesgo de suicidio es preguntar directamente por sus intenciones. “Así despistamos y sabemos si es así o no, porque capaz que estos cambios se deben a otra cosa”, señaló.

Destacó la importancia de tomar en serio las expresiones de malestar. “Muchas veces las personas dicen ‘me quiero morir, la vida no tiene sentido’, y no las tomamos en serio. Pensamos que están llamando la atención, pero es un pedido de ayuda”, indicó. En esos casos, recomendó acudir de inmediato a una puerta de emergencia o centro de asistencia.

Según explicó, las causas del suicidio en adolescentes pueden estar vinculadas al bullying, la violencia doméstica, la falta de vínculos sociales o el sentimiento de vacío. “Hay tantas razones como personas para suicidarse. Lo importante es no subestimar ninguna”, expresó.

La subdirectora de Último Recurso recordó que la tasa de suicidios en jóvenes aumentó durante la pandemia de 2020 y consideró necesario analizar el impacto de las redes sociales. “El bullying ahora parece que no termina nunca. Hay que tener en cuenta con quién interactúan y esta cultura del ‘ya’, donde todo tiene que ser inmediato”, reflexionó.

Por último, señaló que en algunas zonas del país no hay psiquiatras disponibles, lo que dificulta la atención. “Yo te digo ‘anda al psicólogo’ y tú me decís ‘me dan una dentro de tres meses’. Entonces, ahí empieza a fallar el sistema”, comentó.

Di Agosto recordó que quienes atraviesen una situación de riesgo pueden comunicarse con la línea de ayuda de ASSE al *0767 o al 0800 0767, donde se brinda orientación las 24 horas.

Audio
youtube logo SUSCRÍBETE

Escucha la nota. Fm Gente 107.1

“Es una pandemia silenciosa”: alertan sobre señales y prevención del suicidio adolescente

¿Quieres estar informado las 24 horas?

🔔 Suscríbete gratis a nuestro canal de YouTube y no te pierdas las últimas noticias de maldonado y el mundo. ¡Información al instante!

Suscribirse
Lo más visto
Multimedia
Más noticias