Reclaman estudio sobre ludopatía antes de habilitar nuevos juegos “on line” en el país
Interés General 11:30

Reclaman estudio sobre ludopatía antes de habilitar nuevos juegos “on line” en el país

Roberto Palermo, presidente de la Cámara Oficial de Juegos de Azar, reclamó que antes de habilitar nuevas modalidades de apuestas se haga un estudio sobre la incidencia de la ludopatía en nuestro país. Destacó que este es “un tema de salud pública” y cuestionó que el proyecto de ley a estudio del Parlamento “mandate” al Poder Ejecutivo a reglamentar los juegos “on line”, sin haber realizado una investigación previa sobre los riesgos que esto conlleva.

Palermo dijo que el objetivo del seminario internacional sobre el juego “on line” que se lleva a cabo en el Conrad es analizar el futuro de esta modalidad de apuestas “que ha tenido un desarrollo vertiginoso en los últimos años”.

Señaló que “Uruguay tiene, desde 2001, una ley que habilitó los juegos deportivos ‘on line’, por lo que es el país que tiene más experiencia en todo esto.

Indicó que “el camino que tiene que seguir Uruguay es el de estudiar en el mercado qué es lo que está pasando y cómo estamos afectando a la población… Hay un sector, un 5% de la población, que es vulnerable. Esto está científicamente comprobado. Y también está científicamente comprobado que hay dos juegos que son altamente peligrosos: las máquinas electrónicas y los juegos ‘on line’ de casinos”.

Palermo dijo que “hay que hacer, como se hizo en Inglaterra, una investigación a nivel de todo el país para ver cuál es la prevalencia de la ludopatía. Y con eso se analiza si es conveniente aumentar o no la oferta de juegos”.

Explicó que la Banca de Quinielas hizo un estudio en este sentido. “Es el único que se hizo en Latinoamérica y nos dio un 2% de prevalencia… Eso significa, considerando la población mayor de 18 años, 46 mil personas, que s muchísimo. Además de los familiares afectados, que se considera que con cinco por cada paciente”.

Por tanto, dijo que “es un tema muy importante… Es un tema de política de salud pública”.

“Primero hay que resolver si se amplía o no la oferta de juegos ‘on line’. En casi que se resuelva en forma positiva, hay que estudiar la peligrosidad de juego, que también se mide. Hay herramientas”, destacó. Explicó que tras detectarse este problema, se elimina el juego, se modifica o de aplican “políticas de juego responsables”, limitando el tiempo o el monto de las apuestas y se brindan líneas de ayuda, entre otros aspectos.

Indicó que este tipo de restricciones o autolimitaaciones se aplican ya en las apuestas deportivas “on line”, porque “entrañan peligro”.

Palermo indicó que tiene una diferencia “sustancial” con el proyecto de ley sobre este asunto que está a estudio del Parlamento, porque “en su artículo 36 mandata al Poder Ejecutivo a que reglamente la ley. O sea, a reglamentar algo que no estudió. Nosotros pretendemos y estamos propugnando que se estudie, para después reglamentar”.

Dijo que esto es “muy serio, porque está en juego la salud de la gente. No se trata de negocios y de hacer plata. Primero la gente, después viene el marketing, el objetivo de la empresa”. Subrayó que no debemos recorrer el camino que transitó España, que tiene hoy un 5% de prevalencia en materia de ludopatía.

“Nosotros vendemos juegos, y vendemos juegos ‘on line”… Pero hay que tomar recaudos. No nos estamos oponiendo a que haya juegos ‘on line’ en el país… Pedimos que se estudie si es conveniente aumentar la oferta o no. Y, en ese caso, que se analice y se fundamente científicamente”, explicó.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias