A los establecimientos de la región, se suman este año expositores de España, Francia, Italia, Portugal, Sudáfrica, Australia, Nueva Zelanda y Estados Unidos.
La exposición está abierta de 21:00 a 01:00 – no es apta para menores de 18 años-, con entradas a US$ 50, anticipadas en todos los locales de Red UTS del país y en boletería del Conrad.
Fueron más de 140 bodegas las que participaron con sus productos: las más reconocidas de la región (Argentina, Brasil, Chile y Uruguay) y expositores de España, Francia, Hungría, Italia, Portugal, Sudáfrica, Australia, Nueva Zelanda y Estados Unidos que brindaron a los cinco mil visitantes una amplísima oferta de vinos blancos, tintos, rosados, espumosos, champagnes y licores que degustaron en tour gastronómico.
Expertos en vino, gastronomía y viajes de todo el mundo se reunieron en la noche del lunes en la lujosa Banqueting House de Londres para la ceremonia de los World's Best Vineyards, creados para honrar a los mejores vinos de la actualidad. El establecimiento uruguayo participó junto a otros 1.500 viñedos de todo el planeta.
El sector vitivinícola uruguayo gana terreno en un mercado con alto poder adquisitivo como lo es el de Japón, destacó el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Enzo Benech, al recibir este martes 5 el premio Diamond Trophy 2019 otorgado en ese país a la bodega Garzón. Este es otro ejemplo de la diversificación de productos nacionales que se comercializan en el mundo, añadió.