Ratificaron prisión del mayor retirado Dardo Víctor Barrios Hernández por la muerte del militante tupamaro Eduardo Mondello Techera.
El Tribunal de Apelaciones de lo Penal confirmó de forma unánime el auto de procesamiento con prisión de Dardo Víctor Barrios Hernández, mayor retirado del Batallón de Ingenieros de Combate Nº 4 de Laguna del Sauce, por su presunta coautoría en un delito de homicidio muy especialmente agravado en el caso del Eduardo Mondello Techera.
Según informó la Primera Página de la Revista de FM GENTE, el fallo redactado por Marcelo Malvar Juncal, ratifica la resolución inicial de la jueza Isaura Tortora de marzo de 2025, en el marco de la causa investigada por la Fiscalía Especializada en Crímenes de Lesa Humanidad, Ricardo Perciballe.
El caso se remonta al 9 de marzo de 1976, durante la dictadura. Eduardo Mondello Techera, militante del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T), de 30 años y fotógrafo de profesión, fue detenido el 6 de marzo en su domicilio. Según los hechos probados, fue trasladado al Batallón de Laguna del Sauce, donde sufrió intensos tormentos físicos durante interrogatorios.
La autopsia realizada al cuerpo de Mondelo Techera reveló múltiples lesiones: 48 equimosis externas similares a quemaduras, golpes, erosiones y hematomas internos, incluyendo un hematoma hepático y pulmonar. La causa de muerte fue un síncope cardíaco derivado de asfixia por “submarino seco” (asfixia con bolsa de nylon), edema cerebral y anoxia, sin heridas por armas de fuego.
Testimonios de médicos militares, como el del doctor José Luis Braga (condenado a 12 años de prisión por su accionar en el mismo centro de detención), confirmaron que Mondello fue sometido a apremios físicos que llevaron a su fallecimiento, sin intervención judicial posterior.
Barrios Hernández, oficial de inteligencia (S-2) en el batallón y apodado “Zorro”, fue identificado por múltiples testigos como responsable de detenciones, interrogatorios y torturas. Víctimas detenidas entre el 6 y 11 de marzo de 1976 lo señalaron participando en sesiones con picana eléctrica, submarino y violencia sexual. Documentos militares y declaraciones de excompañeros, incluyendo su hermano, lo ubican al mando de la sección de Inteligencia, donde admitió haber interrogado detenidos, aunque negó apremios.
Antecedentes del Batallón N°4
El Batallón N°4 de Laguna del Sauce fue un centro de detención clandestina durante la dictadura, donde tuvieron lugar hechos graves vinculados a violaciones de derechos humanos.
Hace dos meses, la jueza Sylvana García dispuso la condena de 12 años de prisión al médico Braga luego de un proceso extenso, que incluyeron el archivo y posterior desarchivo de la causa.
En agosto de 2023, Braga fue procesado con prisión. En ese momento, la sentencia a la que accedió FM GENTE dispuso el enjuiciamiento del médico como presunto coautor penalmente responsable de reiterados delitos de abuso de autoridad y de lesiones graves contra detenidos en el Batallón de Laguna del Sauce.
Esa sentencia indicaba que Braga era quien se encargaba de revisar a los reclusos, realizando valoraciones médicas de rutina respecto al ingreso o traslado de un detenido. Varios de los denunciados expusieron que, de acuerdo a la valoración médica de Braga, se continuaban o se suspendían las torturas.
En agosto de este año, el fiscal Perciballe dijo que la instancia judicial que finalizó con la condena de Braga involucró a decenas de jóvenes, muchos de ellos estudiantes de Magisterio, que “por el solo hecho de resistir a la dictadura fueron vilmente torturado, picana eléctrica, submarinos, plantones”, después de haber realizado pintadas o entregado volantes.
“La causa se inicia en 2011 como la mayor parte de denuncia de causas en el país, porque en ese tiempo se preveía que podía estar recayendo la prescripción de los delitos”, explicó Perciballe. “Esta una denuncia conjunta de lo que se llamaban los CRAFT (Comité de Resistencia Antifascista), o movimiento marxista, muchos vinculados a Magisterio”, dijo el fiscal.
Perciballe se refirió también a lo que significó el batallón de Laguna del Sauce durante la dictadura. “El Batallón de Ingenieros 4° fue un lugar muy duro. Ahí mataron a Francisco Chocho en el 72 por torturas, un simpatizante del Partido Nacional. Después hicieron desaparecer el edil Horacio Gelós Bonilla y a un simpatizante del MLN. Además de decenas y decenas de personas que fueron privadas ilegitimas de la libertad por el solo hecho de resistir a la dictadura. Ingenieros 4 fue un lugar muy duro para las víctimas”, agregó.