BROU trabaja en educación financiera
El presidente de la institución visitó Maldonado.

Nuevo canal en Youtube, mantenete actualizado!!
El presidente de la institución visitó Maldonado.
Operadores reclaman medidas y apuestan a que crezca la llegada de visitantes de Brasil.
Los ajustes regirán por julio y agosto.
El crecimiento económico fue liderado por la industria manufacturera, impulsada por la reactivación de la refinería de Ancap y la producción de una nueva planta de celulosa. Casi todos los sectores mostraron aumentos interanuales.
El director General de Cultura de la Intendencia de Maldonado, Jorge Céspedes, indicó que Maldonado tiene un crecimiento exponencial en cuanto a la industria audiovisual: “En el año, Maldonado tiene 10 festivales de cine, no hay ningún departamento en el país que tenga esa cantidad”.
Las autoridades le recuerdan a la población que esta enfermedad no se transmite por el consumo de carne de ave ni de huevos, por tanto, no existen riesgos para la salud humana vinculados al consumo de productos avícolas.
Este viernes Enjoy Punta del Este fue sede de un desayuno de trabajo con el economista y director ejecutivo del Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (CERES), Ignacio Munyo.
Los datos aportados por el Instituto Nacional de Estadística corresponden al año 2023 y fueron publicados por el organismo este viernes.
Analizó la situación fiscal y económica de Uruguay, y resaltó el aumento de la deuda y el impacto de la política cambiaria. También reflexionó sobre el manejo político de Oddone y sus perspectivas.
Son 230 los damnificados representados por el abogado Camilo Silvera. Entre ellos, 25 son de Maldonado - en las últimas semanas se sumaron 15 personas - y hay 20 inversores más que se encuentran en la misma situación pero aún no han confirmado que integrarán la representación legal de Silvera.
La exposición reunirá a actores clave del sector agroindustrial y agroexportador de Uruguay para promover la integración de negocios a nivel nacional e internacional.
La Asociación de Bancarios de Uruguay (AEBU) alerta por una diferencia considerable entre el crecimiento observado en la banca privada en comparación con la banca pública. “Es dinero que se va del país”, dijo el secretario del interior del sindicato, Martín Ford.