En Los Dedos de Punta del Este se llevó a cabo la actividad organizada por CIPEMU para reclamar por la liberación de los rehenes y recordar a las víctimas del atentado perpetrado por Hamas el 7 de octubre de 2023. El evento fue acompañado por testimonios del cónsul de Israel en Uruguay, Igal Ekdesman, el director de CIPEMU, Fabián Schamis, y el comunicador Sergio Puglia.
A dos años del ataque terrorista de Hamas en territorio israelí, representantes diplomáticos, líderes comunitarios y ciudadanos reclamaron la liberación de los rehenes y renovar un mensaje de paz, como también el recuerdo a aquellos que fueron asesinados en esta trágica instancia.
En diálogo con FM GENTE, el cónsul de Israel en Uruguay, Igal Ekdesman, señaló que la fecha “quedará grabada para siempre en la memoria de mi país” y afirmó que el ataque “no fue solamente contra Israel, sino también contra los valores más universales que todos compartimos”.
Ekdesman recordó que todavía hay 48 rehenes en manos de Hamas y que continúan las gestiones para lograr su liberación. “Hasta que cada uno de ellos regrese a su hogar con vida, o si inevitablemente ya no fuera posible, para recibir una sepultura digna en su tierra. No descansaremos”, afirmó.
También destacó el respaldo de la comunidad judía local: “En los momentos de dolor, la comunidad se ha mantenido firme, con rezos, actos públicos, palabras y gestos de apoyo”.
Desde la organización del evento, el director ejecutivo de CIPEMU, Fabián Schamis, remarcó la necesidad de mantener viva la memoria de los hechos. “A los dos años aún continuamos teniendo 48 rehenes en Gaza, de los cuales sabemos poco o nada”, expresó.
Consultado sobre la postura de Uruguay, Schamis sostuvo que “el gobierno intenta hacer el fino equilibrio de no ofender a ninguno de sus sectores de población”, pero opinó que “la población se ha partido bastante en ese sentido”.
“Hay otra parte del espectro poblacional que ha decidido ir hacia el lado de considerar que la respuesta de un Estado soberano al brutal ataque es lo que está mal”, añadió, reafirmando el derecho de Israel a defenderse.
En cuanto al escenario regional, sostuvo que “hay gobiernos como el de Argentina, que se definen claramente a favor de Israel”, y otros que “han optado por apoyar a los pilotos de las Torres Gemelas”.
Por su parte, el comunicador Sergio Puglia, contó en FM GENTE que ser convocado por la colectividad de Punta del Este fue un “honor” y una forma de renovar su compromiso con el pueblo de Israel. “Yo he batallado durante muchos años contra el antisemitismo”, recordó.
Puglia destacó su vínculo personal con Israel y su experiencia en el país: “Estuve cinco veces en Israel y trabajé desde todo punto de vista para tener el conocimiento profundo de lo que es la sociedad. Una sociedad fantástica que de un desierto hizo un vergel”.
En referencia al conflicto, dijo que “el terrorismo ha querido destruir al pueblo de Israel y no lo logra”, y sostuvo que la comunidad internacional “tiene que reconocer que ese terrorismo tiene que acabar y no disfrazarlo”.
“Traté de elaborar un mensaje que mantuviera el equilibrio como para no herir ninguna susceptibilidad, pero decir las cosas por su nombre”, expresó, y agregó: “Frente al dolor, la tragedia, el abuso, las palabras no tienen valor. Pero de alguna forma hay que manifestarse”.
El acto concluyó con un mensaje de unidad y reclamo por justicia.